Rss Feed
    Mostrando entradas con la etiqueta prosa. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta prosa. Mostrar todas las entradas
  1. No te mees encima

    12 ago 2012

    Personalmente, no sabría decir mucho de Miguel Delibes, más allá de simples indagaciones en wikipedia sobre su dilatada carrera novelística y su plaza en la Real Academia Española. No he leído otro libro de él que no sea El Príncipe Destronado, del que voy a vertir mis reflexiones más pequeñas y cariñosas. Es el primer libro que leo en dos estadios bien distintos de mi vida: pubertad y e incipiente madurez. Cuando lo leí con 13 años no reparé en la discusiones casi enfermizas de los padres, en la negligencia intencionada de las criadas o la desidia que muestra la Domi con Quico. Ahora, con 23, toda esta vorágine familiar me resuena muchísimo, como comprimida debajo de un revestimiento pueril.

    El Príncipe Destronado es un concepto recurrente y literalmente repetido en la novelita, además de ser un título meridianamente claro, para pequeños y grandes. Me hacen gracia las referencias a la España antigua tardofranquista, con La Conquista del Oeste y los cromos (que siempre tanto nos han enzarzado en búsquedas desesperadas), el ColaCao y los Chupachups, enmarcados en una familia fuertemente paternalista y de carácter conservador. 

    Además, en infinidad de veces, se reprende a Quico, el príncipe destronado, por repasarse, es decir, por mearse encima. A lo largo de la vívida descripción que Quico hace de su familia (en cierto modo el narrador es externo pero no omnisciente, y el léxico de Delibes adereza la visión reduccionista e ingenua de un niño de 4 años) vemos a Pablo, el primogénito, que tiene miedo de enfrentarse a su padre y decirle que no, algo en lo que su madre decide ayudarle. Vemos asimismo las tentativas de las criada Vito para besarse con el Femio a escondidas, algo que sorprende a Quico y lo ve como una mordedura vampírica. La madre de Quico es descrita como la bata blanca de flores, acertado recurso que magnifica la visión caprichosa y sesgada de los niños. El padre mata a muchos malos en la guerra y sus hermanos son testigos de la pasividad alarmante de un padre mezquino con su mujer y ausente. Todo esto descrito con todo lujo de detalles, pero bajo el tamiz de Quico, el príncipe destronado de cuatro años que mucha faena tiene ya para recuperar su posición otrora triunfante, usurpada por su hermanita de un año.



    La madre de Quico se siente derrotada y le mortifica pensar cómo será Quico de mayor, mientras mantiene una relación con otro hombre:

    -Lo malo es luego -dijo-, el día que falta Mamá o se dan cuenta de que Mamá siente los mismos temores que sienten ellos. Y lo peor es que eso ya no tiene remedio.

    El Príncipe Destronado es, sin duda alguna, el paradigma de la lectura madurativa, la lectura por fases que se van superponiendo, desde el niño que se siente marginado hasta la familia desestructurada y envenenada por la desidia del conservadurismo. Un libro que hay que leer, como mínimo, dos veces. No quisiera yo acabar diciendo estas palabras de la madre apática:

    -Lo nuestro hace años que ha terminado -señaló a Quico con la barbilla- pero están éstos y hay que fingir. Mi vida es una comedia.



  2. Survival

    10 ago 2012

    To be cast away, forsaken, very far away from the very civilization: that is what happened to poor Robinson Crusoe. Time passes by and the wretched things seem to be really evident to him while the good ones are just obligatory needs. When one reads Defoe's tale of double moral and religious repentance, destiny itself is put into question: whether our lives are just the lesser intricacies of an allmighty God or the result of unexpected causality is something far beyond the capabilities of Crusoe:

    Thus my fear banished all my religious hope; all that former confidence in God, which was founded upon such wonderful as I had had of His goodness, now vanished; as if he that had fed me by a miracle hitherto, could not preserve by his power the provision which he had made for me by His goodness.

    His confidence in divine protection is wiped away and now his seeing a group of merciless cannibals is the same as waking up from a never ending dream. Once his fear overcomes his faith, reality shows its innermost fangs. Cannibals will discover him and devour him, feasting with the flesh of a Christian, being this one of the most horrid experiences Crusoe has ever imagined. Now he is the God, now he will kill them in the name of God, which should remind us of the Crusaders who relied on faith to label their slaughter as righteous. Remorse invades Crusoe's mind when he is devising his plan to kill the cannibals:

    [...] what authority or call I had to pretend to be judge and executioner upon these men as criminals, whom Heaven had thought fit for so many ages to suffer unpunished to go on, and to be, the executioners of His judgements upon one another; also, how far these people were offenders against me, and what right I had to engage in the quarrel of that blood which they shed promiscously one upon another. I debated this very often with myself thus; -How do I know what God Himself judges in this particular case? It is certain these people do not commit this as a crime, it is not against their own consciences reproving, or their light reaproching them. They do not know it to be an offence, and then commit it in defiance of divine justice, as we do in almost all the sins we commit.  They think it no more a Crime to kill a Captive taken in War, than we do to kill an Ox; nor to eat human Flesh, than we do to eat Mutton. 




    It is therefore by his own musing that Crusoe, the righteous Christian under God's blessing, reaches a conclusion far beyond Christian justice: that Cannibals are not sinners at all, that the one who kills today cannot blame the other who kills tomorrow. Is there sin, God's surveillance, anything related to repentance? No, only nature's atavistic drive... To survive.

    Quotes taken from Collins Classics 2010 edition, pages 133 and 146.

  3. Corpus et Mens

    1 jun 2011

    Quietud de cos

    Té una profunditat als ulls inimaginable... Qui ho diria que els confins del món acaben allí, als
    ulls. El seu mutisme és increïble. Mai no m'ho hauria imaginat. Sembla que, en un d'aquests
    gests imaginats, saludi o evoqui records, però es limita a observar-me, en zelosa postura. El
    cel nuvolós projecta les seves ombres al carrer, i aquestes, al seu torn, fan que ella sembli un
    espectre. La lucidesa d'aquest espectre, nogensmenys, resta perduda. La vaguetat de la seva
    mirada connota autèntica desídia d'esperit. Li veig als ulls; malgrat la immobilitat d'aquests, la
    seva ment em defuig. Com espills inconeguts, la meva roba, les meves lligadures, l'ofusquen,
    la torben... la turmenten.

    Sembla que el temps només arbitri per a nosaltres. Continua sense moure's, com atrapada
    dins meu. Els segons s'esgoten pacíficament. El pes del dia l'empeny cap a paratges més
    aferrissats. Tinc la sensació que es mou. Un lapse de temps fa que ara la vegi de genolls. El
    seu cabell m'indica que sent gust per les altes perruqueries. Segur que destil·la un perfum car.
    La transiència del seu cos es concentra ara en la seva postura. Em fascina que ella pugui ser
    capaç de disfressar la seva trèmula consciència en una aparença tan implacable.

    No dóna pas crèdit al que està veient. Bé, o potser li fascinen aquestes formes meves tan
    hipnòtiques. El conjunt de les nostres formes comença a entrar en comunió. Sembla com si
    l'ombra dels núvols deixés passar un finet vel translúcid sobre nosaltres dos. I ens continuem
    mirant. L'apaivagament de les seves forces mentals es fa palès ja en la seva actitud minvant.
    Els seus ulls perden l'esfericitat, la infinitud. Els seus ulls tornen a mostrar la buidor d'esperit
    que no havia vist abans. El Sol, amatent testimoni, ens deixa rebre rajos d'angoixant
    parsimònia.

    S'aixeca, ho veig definitivament. Se li ha caigut una arrecada. Es torna a ajupir perquè pugui
    recollir-la. S'arregla els seus cabells, que s'havien fet un embolic amb aquest exercici de pujar
    i baixar. Les seves cames, baliga-balaga, no es comprometen a prendre cap direcció. El seu
    rostre se sent sorpés, com despertat d'un somni dolç.

    Cada dia es canvia de roba, de cabells... es maquilla de mil maneres. Juga amb l'aparença i el
    cos, però jo sé que és ella, perquè he pogut veure-hi a través de la seva ment. És la que
    sempre ve a veure'm.

    Quietud de ment

    Avui és diferent. Sé que avui ho intentaré resoldre. Tinc un entumiment dels ossos que
    m'impedeix caminar amb fermesa. Però m'és igual, a la porra tot... Ja la torno a veure. Allí
    està. En la seva típica postura. Renoi, però si sembla que l'hagin canviada un altre cop. Quina
    murga, tot i que... no sé. Vejam. Què és? Ai, sí que bado... que no li trec els ulls de sobre.

    Quin vestidet més maco que li han ficat. Però fan bé de no maquillar-la. I si...? Au, vinga, no
    pot ser... Ja fa temps que em passa pel cap... pero qui sap. Bé, a veure, fins que no en tingui
    la certesa, no ho sabré. I mira! I em continua mirant! Per un moment m'ha semblat sentir-me
    fosa amb els seus ulls. Sí, clar, fosa. I el cel, quin cel. Déu n'hi do. Però si hi ha un núvol
    gegantí! Segur que si estigués al carrer patiria. Per això la veig tan tranquil·la. Quina sort, tu.
    Està allà dins, i ella va fent. Què bé, si jo pugués fer la seva vida, ja veuries, ja.

    Aix! Els ossos. Tu rai que no tens esquelet. Clar, així normal que no et puguis moure, maca. No
    em sorprén gens que no et moguis. Segur que podria imaginar-me fàcilment moltes d'altres
    movent-se. Però tu no, ni que tinguessis esquelet et mouries. Quina serietat. I és que no m'ho
    crec. Doncs sembla ser que sí...

    Mare meva. I un altre cop. Però sí que em despisto! Ai, ai, ai. Quin mal fan les llàgrimes
    aquestes. Però quanta estona portaré amb els ulls oberts? Mira, mira. Renoi, ara sí que no hi
    ha dubte. Però és que... no sé. Mira, els ulls no li canvien. Pensaria que sí. Però sí, és cert,
    pensa. Aquesta maniquí pot pensar. I si estigués pensant sobre el que jo penso?

    Casum l'olla. Cabellets! Si us plau, no em molesteu, que no trobo l'arrecada. Sí, segur que
    millor que les portés ella. En fi... així que era això. No es pot moure. Mira que les amigues
    m'ho havien jurat i perjurat. Maleïdes mentideres. Ja veureu, ja. Com us agafi... però sí que
    pensa, sí. Ja ho crec, i tant que sí. Ai, les cametes. Sigueu bones amb mi, que els hi ho tinc
    que explicar a les amigues.

    Ara veuran... espero al menys poden saber què estaria pensant de mi.


    Quietud de cuerpo

    Tiene una profundidad en los ojos inimaginable... Quién lo diría que los confines del mundo acaban allí, en los ojos. Su mutismo es increíble. Nunca me lo habría imaginado. Parece que, en uno de estos gestos imaginados, salude o evoque recuerdos, pero se limita a observarme, en celosa postura. El cielo nubloso proyecta sus sombras en la calle, y éstas, a su vez, hacen que ella parezca un espectro.

    La lucidez de este espectro, sin embargo, resta perdida. La vaguedad de su mirada connota auténtica desidia de espíritu. Se lo veo a los ojos; a pesar de la inmovilidad de éstos, su mente me rehuye. Como espejos extraños, mi ropa, mis ligaduras, la ofuscan, la turban... la atormentan.
    Parece que el tiempo sólo arbitre para nosotros. Continúa sin moverse, como atrapada dentro de mí. Los segundos se agotan pacíficamente. El peso del día la empuja hacia parajes más encarnizados.

    Tengo la sensación de que se mueve. Un lapso de tiempo hace que ahora la vea de rodillas. Su cabello me indica que tiene gusto por las altas peluquerías. Seguro que destila un perfume caro. El tráfico de su cuerpo se concentra ahora en su postura. Me fascina que ella pueda ser capaz de disfrazar su trémula conciencia en una apariencia tan implacable.

    No da crédito a lo que está viendo. Bien, o quizás le fascinan estas formas mías tan hipnóticas. El
    conjunto de nuestras formas empieza a entrar en comunión. Parece como si la sombra de las nubes dejara pasar un fino velo translúcido sobre nosotras dos. Y nos continuamos mirando. El menoscabo de sus fuerzas mentales se hace patente ya en su actitud menguante. Sus ojos pierden la esfericidad, la infinitud. Sus ojos vuelven a mostrar el vacío de espíritu que no había visto antes.

    El Sol, acechante testigo, nos deja recibir rayos de angustiosa parsimonia. Se levanta, lo veo definitivamente. Se le ha caído un pendiente. Se vuelve a agachar para que pueda recogerla. Se arregla sus cabellos, que se habían hecho un lío con este ejercicio de subir y bajar. Sus piernas, obtusas, no se comprometen a tomar ninguna dirección. Su rostro se siente sorprendido, como
    despertado de un sueño dulce.

    Cada día se cambia de ropa, de cabellos... se maquilla de mil maneras. Juega con la apariencia y el
    cuerpo, pero yo sé que es ella, porque he podido ver a través de su mente. Es la que siempre viene a verme.

    Quietud de mente


    Hoy es diferente. Sé que hoy lo intentaré resolver. Tengo un entumecimiento de los huesos que me impide andar con firmeza. Pero me es igual, al carajo todo... Ya la vuelvo a ver. Allí está. En su típica postura. Anda, pero si parece que la hayan cambiado otra vez. Qué lata, a pesar de que... no sé. Veamos. ¿Qué es? Ay, sí que me distraigo... que no le saco los ojos de encima.

    Qué vestidito más cuco que le han metido. Pero hacen bien de no maquillarla. ¿Y si...? Anda, venga, no puede ser... Ya hace tiempo que se me pasa por la cabeza... pero quién sabe. Bien, a ver, hasta que no tenga la certeza, no lo sabré. ¡Y mira! ¡Y me continúa mirando! Por un momento me ha parecido sentirme fundida con sus ojos. Sí, claro, fundida. Y el cielo, qué cielo. Hay que ver. ¡Pero si hay una nube gigantesca! Seguro que si ella estuviera en la calle sufriría. Por eso la veo tan tranquila. Qué suerte, tú. Está ahí dentro, y ella va tirando. Qué bien, si yo pudiera hacer su vida, ya verías, ya.

    ¡Ay! Los huesos. Como tú no tienes esqueleto... Claro, así normal que no te puedas mover, guapa. No me sorprende nada que no te muevas. Seguro que podría imaginarme fácilmente muchas otras moviéndose. Pero tú no, ni que tuvieras esqueleto te moverías. Qué seriedad. Y es que no me lo creo. Pues parece ser que sí...

    Madre mía. Y otra vez. ¡Pero sí que me despisto! Ay, ay, ay. Qué daño hacen las lágrimas estas. ¿Pero cuánto rato estaba con los ojos abiertos? Mira, mira. Vaya, ahora sí que no hay duda. Pero es que... no sé. Mira, los ojos no le cambian. Pensaría que sí. Pero sí, es cierto, piensa. Este maniquí puede pensar. ¿Y si estuviera pensando sobre lo que yo pienso?

    Maldita sea. ¡Cabellitos! Por favor, no me molestéis, que no encuentro el pendiente. Sí, seguro que mejor que las trajera ella. En fin... así que era esto. No se puede mover. Mira que las amigas me lo habían jurado y perjurado. Valientes mentirosas. Ya veréis, ya. Como os coja... pero sí que piensa, sí. Ya lo creo, y tanto que sí. Ay, mis piernecitas. Sed buenas conmigo, que se lo tengo que explicar a las amigas.

    Ahora verán... espero al menos que pueda saber qué estaría pensando de mí.