Rss Feed
  1. No te mees encima

    12 ago 2012

    Personalmente, no sabría decir mucho de Miguel Delibes, más allá de simples indagaciones en wikipedia sobre su dilatada carrera novelística y su plaza en la Real Academia Española. No he leído otro libro de él que no sea El Príncipe Destronado, del que voy a vertir mis reflexiones más pequeñas y cariñosas. Es el primer libro que leo en dos estadios bien distintos de mi vida: pubertad y e incipiente madurez. Cuando lo leí con 13 años no reparé en la discusiones casi enfermizas de los padres, en la negligencia intencionada de las criadas o la desidia que muestra la Domi con Quico. Ahora, con 23, toda esta vorágine familiar me resuena muchísimo, como comprimida debajo de un revestimiento pueril.

    El Príncipe Destronado es un concepto recurrente y literalmente repetido en la novelita, además de ser un título meridianamente claro, para pequeños y grandes. Me hacen gracia las referencias a la España antigua tardofranquista, con La Conquista del Oeste y los cromos (que siempre tanto nos han enzarzado en búsquedas desesperadas), el ColaCao y los Chupachups, enmarcados en una familia fuertemente paternalista y de carácter conservador. 

    Además, en infinidad de veces, se reprende a Quico, el príncipe destronado, por repasarse, es decir, por mearse encima. A lo largo de la vívida descripción que Quico hace de su familia (en cierto modo el narrador es externo pero no omnisciente, y el léxico de Delibes adereza la visión reduccionista e ingenua de un niño de 4 años) vemos a Pablo, el primogénito, que tiene miedo de enfrentarse a su padre y decirle que no, algo en lo que su madre decide ayudarle. Vemos asimismo las tentativas de las criada Vito para besarse con el Femio a escondidas, algo que sorprende a Quico y lo ve como una mordedura vampírica. La madre de Quico es descrita como la bata blanca de flores, acertado recurso que magnifica la visión caprichosa y sesgada de los niños. El padre mata a muchos malos en la guerra y sus hermanos son testigos de la pasividad alarmante de un padre mezquino con su mujer y ausente. Todo esto descrito con todo lujo de detalles, pero bajo el tamiz de Quico, el príncipe destronado de cuatro años que mucha faena tiene ya para recuperar su posición otrora triunfante, usurpada por su hermanita de un año.



    La madre de Quico se siente derrotada y le mortifica pensar cómo será Quico de mayor, mientras mantiene una relación con otro hombre:

    -Lo malo es luego -dijo-, el día que falta Mamá o se dan cuenta de que Mamá siente los mismos temores que sienten ellos. Y lo peor es que eso ya no tiene remedio.

    El Príncipe Destronado es, sin duda alguna, el paradigma de la lectura madurativa, la lectura por fases que se van superponiendo, desde el niño que se siente marginado hasta la familia desestructurada y envenenada por la desidia del conservadurismo. Un libro que hay que leer, como mínimo, dos veces. No quisiera yo acabar diciendo estas palabras de la madre apática:

    -Lo nuestro hace años que ha terminado -señaló a Quico con la barbilla- pero están éstos y hay que fingir. Mi vida es una comedia.



  2. Survival

    10 ago 2012

    To be cast away, forsaken, very far away from the very civilization: that is what happened to poor Robinson Crusoe. Time passes by and the wretched things seem to be really evident to him while the good ones are just obligatory needs. When one reads Defoe's tale of double moral and religious repentance, destiny itself is put into question: whether our lives are just the lesser intricacies of an allmighty God or the result of unexpected causality is something far beyond the capabilities of Crusoe:

    Thus my fear banished all my religious hope; all that former confidence in God, which was founded upon such wonderful as I had had of His goodness, now vanished; as if he that had fed me by a miracle hitherto, could not preserve by his power the provision which he had made for me by His goodness.

    His confidence in divine protection is wiped away and now his seeing a group of merciless cannibals is the same as waking up from a never ending dream. Once his fear overcomes his faith, reality shows its innermost fangs. Cannibals will discover him and devour him, feasting with the flesh of a Christian, being this one of the most horrid experiences Crusoe has ever imagined. Now he is the God, now he will kill them in the name of God, which should remind us of the Crusaders who relied on faith to label their slaughter as righteous. Remorse invades Crusoe's mind when he is devising his plan to kill the cannibals:

    [...] what authority or call I had to pretend to be judge and executioner upon these men as criminals, whom Heaven had thought fit for so many ages to suffer unpunished to go on, and to be, the executioners of His judgements upon one another; also, how far these people were offenders against me, and what right I had to engage in the quarrel of that blood which they shed promiscously one upon another. I debated this very often with myself thus; -How do I know what God Himself judges in this particular case? It is certain these people do not commit this as a crime, it is not against their own consciences reproving, or their light reaproching them. They do not know it to be an offence, and then commit it in defiance of divine justice, as we do in almost all the sins we commit.  They think it no more a Crime to kill a Captive taken in War, than we do to kill an Ox; nor to eat human Flesh, than we do to eat Mutton. 




    It is therefore by his own musing that Crusoe, the righteous Christian under God's blessing, reaches a conclusion far beyond Christian justice: that Cannibals are not sinners at all, that the one who kills today cannot blame the other who kills tomorrow. Is there sin, God's surveillance, anything related to repentance? No, only nature's atavistic drive... To survive.

    Quotes taken from Collins Classics 2010 edition, pages 133 and 146.

  3. Lupus

    1 jul 2012

    S'ha vessat moltíssima tinta vers els llops, però mai fins ara no havia llegit un llibre que condensés tan bé tot el folklore, imatgeria i superstició a propòsit d'una interessant novel·la històrica d'intriga. Els Llops de Francesc Puigpelat és una història apassionant que, malgrat que estigui recoberta de cert envoltori amb reminiscències a telenovel·les de disputes i nissagues familiars, acaba traspuant una gran transcendència literària gràcies a les seves constants referències literàries i cinematogràfiques (i fins i tot una d'autorreferencial molt interessant on apareix el propi Puigpelat en tant periodista d'un retall d'article). La imatge del llop, ítem totèmic, literari, cultural i atàvic, al capdavall. Tant és així, que Llop ha acabat formant part de l'onomàstica a través de diferents llengües i cultures. I el temple ocult a Balaguer, testimoni atemporal de l'adoració i l'odi cap als llops, cruïlla inefable de totes les cultures i èpoques. Com si el llop gairebé fos un déu cínic que ha aclaparat tota la humanitat al llarg dels segles. No dóno detalls de la història perquè ni cal destripar la història ni m'interessa fer-ne un recorregut ordenat.

    Ja Fèlix Rodríguez de la Fuente els va desmitificar, però no queda dubte que sempre hi guardarem un lloc de prejudici i fatalisme cap aquests animals d'enorme poder simbòlic. 

    Personatges com el dimoni de Montclar que "s'esbargeixen mitja hora amb una meuca", o com El Coronel Carles Forné, que "disparen i maten com si es tractés de jugar al pòquer amb les cartes marcades". En tot el llibre hi trobem descripcions rurals i brutes, esdeveniments ignominiosos descrits amb el detallisme més escabrós i relacions entre personatges cíniques, fredes i inestables. 

    Abans de matar per primer cop un home, vaig tenir escrúpols. Tenia el cap del moro en el punt de mira. Estava de perfil, el rostre colrat, sense afaitar, cobert amb un turbant llardós, la barba un xic grisenca, amb la culata del fusell a la galta. I els ulls, quins ulls! Negres, orgullosos, que miraven cap a una altra direcció, però era quasi com si -per algun rar reflex, per un estrany efecte òptic- haguessin descobert la meva figura rere les branques d'una savina. En les caceres pel secà, amb el mateix rifle, havia matat centenars de perdius, de conills, de senglars immòbils. Però aquell moro...

    Trobem personatges que creixen, maduren i acaben fent honor als seus avantpassats, als seus cognoms. Acaben sent llops.


    També he gaudit molt llegint el llibre com a oriünd de Lleida que sóc. Reconec que a l'haver acabat de llegir, vaig sentir una curiositat molt tafanera per dins meu que m'incità a visitar la ciutat de Balaguer, inconeguda encara per a mi, malgrat que hauré travessat algun pont de la ciutat en autocar quan anàvem d'excursió a la Val d'Aran.




    I, no sé per què, he sentit la imperiosa necessitat de relatar el que em suscitava l'estil literari de Puigpelat i fins i tot el seu cognom. Aquest Puigpelat té un cognom de genuïna sonoritat rural i maldestra; és un cognom perfecte per als bandolers catalans del segle XVII o bé un malnom idoni per als més cràpules i guineus de la societat, lladregots de pa sucat amb soli o buscabregues. Nyicris, com diria en Vegeta. Ara mateix em ve al cap un possible personatge, amb certa reminiscència al Lazarillo, anomenat Ratapelada. Algú que seria capaç de sobreviure en una porquera emportant-se a la boca el que mengen els garrins, incloent-hi la merda seca. Que robaria als nens petits els pocs diners i aliments que duessin i violaria dones abans o després d'assassinar-les. Tanmateix, hom hi podria trobar un resquici d'humanitat i misericòrdia en un ésser d'aquestes característiques tan miserables moments abans que algú altre (potser un tal Camabruta) li etzibés una dreta perfecta i li trenqués la mandíbula, tot seguit d'una martellada al crani per a rematar-lo i enviar-lo a l'altre barri sense escrúpols, sense enterrament, colgat en un aqüífer o en un fangar oblidat, on els cucs hi farien cap.





    Perquè, no ho oblidem, la mort que hi trobem en aquest llibre és una mort pràctica: el triomf de la terra sobre el cadàver. Restar colgat tres o quatre metres al fons per a tota l'eternitat. Diuen que els llops en maten d'altres si els veuen patir. No s'estan amb floritures.

  4. Desaliento

    21 may 2012

    El Proceso de Franz Kafka es una obra cuyos referentes podrían encontrarse fácilmente en la vida del torturado y atribulado escritor (que en realidad nunca aspiró a ser escritor, cosa de la que dan buena cuenta los capítulos inconclusos y desordenados adjuntos en la novela inacabada). De todos modos, el principio y el final de la obra pueden servir para tentar la idea vertebradora y conclusiva de toda la obra: el desaliento ante la justicia opaca, inapelable e inexorablemente demoledora. Un leitmotiv pesimista, pesadillesco y, a la postre, kafkiano. Pues no es sino leyendo a Kafka que este adjetivo cobra vida.

    La condena empieza desde el desconocimiento. A pesar de que Josef K., el protagonista, ignore los motivos de su detención, ello no será óbice para que no ceda ni un ápice en su lucha contra la sinrazón de la justicia, representada en una suerte de funcionariado corrompido e irreal. Muchos detalles que arrojan coherencia sobre el asunto se ignoran y en lugar de eso, Kafka pareció centrarse en una crítica capital hacia la incomprensión del sistema judicial y su aislamiento en una remota torre de marfil. El pintor Titorelli es como un adivino, un clarividente con afortunadas influencias y de incisiva charlatanería:

    Estamos hablando de dos cosas diferentes: Por un lado está lo que establece la ley, y por el otro, lo que yo he visto personalmente. No lo confunda usted. La ley, y no la he leído, dice que el inocente será absuelto. En cambio, no dice que se pueda influir en los jueces.

    Dejándome a muchos otros en el tintero, Titorelli es el personaje que mejor funciona alegóricamente como el oráculo de Josef K. para descubrir los tejemanejes de un sistema judicial que le es inexpugnable e inalterable.

    Siendo detenido desde la primera página, Josef. K no cesa en su vida cotidiana, sentimental y privada. Y, después de un año, todo ha sido en vano. Nada ha servido, si bien todo el mundo, desde las niñas de Titorelli hasta el capellán de la catedral, pertenecían de algún modo u otro al tribunal. Todos parecían estar en una inefable conspiración contra Josef. K, solo ante la justicia, que de un modo implacable y silencioso, ejecuta al protagonista, sin saber el motivo de su condena:

    La lógica de las cosas es inquebrantable, pero a un hombre que quiere vivir no se le resiste. ¿Dónde estaba el juez, al que nunca había visto? ¿Dónde estaba el tribunal supremo, al que nunca había llegado? Levantó las manos con todos los dedos abiertos. Pero las manos de uno de los hombres se posaron pesadamente sobre la garganta de K., mientras el otro le clavaba el cuchillo en el corazón, dándole dos vueltas. Con ojos a punto de quebrarse, K. vio todavía cómo los dos, mejilla contra mejilla, estaban agachados sobre su cara para observar el final.  "¡Como un perro!", dijo. Era como si la vergüenza fuese a sobrevivirle.


  5. Conspiranoia

    12 feb 2012

    ¿CUÁN CONSPIRANOIC@ ERES? 

     CASO 1

     A: Kennedy fue asesinado por un chiflado que iba por libre: Oswald. 

     B: Kennedy fue víctima de un complot en el que están implicados servicios secretos, Mafia y otras organizaciones delictivas. 

     C: Tal y como sostiene el constructor de piscinas californiano George C. Thompson, Kennedy no murió en Dallas (eso sí, hubo tiroteo y cinco muertos —incluido un guardaespaldas que suplantaba a Kennedy en la limusina—. Curiosamente nada de esto aparece en las famosas tomas que rodó con su cámara casera el ciudadano Zapruder). Un año después se vio a K. asistiendo a una fiesta de cumpleaños privada del escritor Truman Capote en Nueva York. 

     CASO 2 

     A: Los OVNIS no existen. 

     B: Los OVNIS son objetos que derivan de un arma experimental nazi posteriormente reciclada por la CIA para, entre otros menesteres, enmascarar raptos de gente con la que experimentar, creyendo ésta haber sido víctima de abducciones. 

     C: Los extraterrestres son la versión moderna de los ángeles —que también existen. 

     CASO 3

     A: El hombre ha llegado a la luna.

     B: El hombre ha llegado a la luna y en la cara oculta están preparadas instalaciones por si las condiciones de vida en la tierra fueran inhóspitas —desastre nuclear, ecológico, tectónico o similar— y una élite tuviera que huir hacia el satélite o hacia otros puntos del Universo. 

     C: Como documenta Bill Kaysing en su clásico We Never Went to the Moon: America's Thirty Billion Dolar Swindle, NO hemos llegado a la luna. 

     Si has escogido las respuestas A, mejor sáltate este capítulo. 

     Si has escogido las respuestas B, acomódate, esto no ha hecho nada más que empezar. Tu pregunta clave puede ser: ¿Por qué no? 

     Si te identificas con las respuestas C... no creemos que puedas encontrar nada que tú no sepas en este capítulo. Por favor, busca a los de las respuestas A y ten la bondad de contarles las verdades del barquero.

    [Este test da comienzo al capítulo "Conspirama" del libro pOp cOntrOl: Crónicas post-industriales, de Miguel Ibáñez. Publicado en el año 2000 por Glénat, es una obra imprescindible para todos aquellos que disfruten con una mirada cínica, irónica y mordaz de los aspectos más oscuros, desgaradores e inhumanos de —precisamente— el ser humano. Desde las bombas atómicas y el ascenso de Hitler (con sus consabidos experimentos avanzados en los campos de concentración), pasando por Jack el Destripador y su legado de serial killers cada vez más sofisticados y ramificados; y terminando entre otras cosas con los emporios televisivos, la influencia capitalista salvaje o las teorías conspiratorias más disparatadas. 



     La cuestión es empaparse de todo para, precisamente, ser capaces de desarrollar nuestro propio criterio a caballo entre el escepticismo y el sentido común. Plantéate lo que sea —¿por qué no?— pero a la vez, duda de todo. Y cómo no, que sirva de reflexión. Al fin y al cabo, la ironía es la mejor forma, creo yo, de autocrítica.]

  6. Pasividad

    7 feb 2012

    Con el teléfono en la mano me dijo: "Los empleados de pompas fúnebres ya esperan hace un momento. Voy a pedirles que vengan para cerrar el féretro. ¿Quiere antes ver usted a su madre por última vez?" Dije que no. Ordenó por teléfono, bajando la voz: Figeac, diga a los hombres que pueden ir".

    ¿Qué es la pasividad? Tal vez podamos explicarla, a corte literario, a través de El extranjero de Albert Camus. La historia discurre de una forma tan lúcida a la par que desconcertante que a uno le dan ganas de dejarse llevar por la atmósfera cínica, indiferente, prosaica e incluso mordaz de la novela (novelita corta, no sé si llamarla nouvelle) y no andarse con chiquitas narratológicas. Focalización interna, narración nada iterativa y mucho monólogo interior (ordenado tal vez como simples diálogos indirectos). 

    La pasividad, en principio, es no hacer nada. Por ende, podría considerársela como algo meramente individual, como un proceso de nulidad comunicativa y a la postre humana, social. Pero la pasividad, puede ser quizá, un suceso que necesita la intervención de la sociedad, eso sí, alienante. La intervención del prójimo que te despoja de autonomía, la intrusión indeseada de mentes pensantes ajenas, sustitutorias.

    Meursault, su protagonista, no recuerda a su madre, como tampoco se plantea siquiera el amor hacia su fogosa Marie, con la que se deja llevar mirando sus senos mientras van al cine, a bañarse en la playa o a corresponder en silencio las inquietudes existencialistas de la muchacha:

    Por la tarde, Marie vino a buscarme y me preguntó si quería casarme con ella. Le dije que me daba igual y que podíamos hacerlo si era su deseo. Me preguntó entonces si la quería. Contesté, como ya había hecho una vez, que nada significaba eso, pero que ciertamente no la quería. "¿Por qué te casarías entonces conmigo?", dijo ella. Le expliqué que la cosa no tenía importancia alguna, pero que si ella lo deseaba podíamos casarnos. Además, era ella la que lo preguntaba y yo me limitaba a responder que sí.

    Casi de casualidad, Meursault mata a un árabe. Nada de crimen motivado por xenofobia, venganza o arrebato irrefrenable. De hecho, es un crimen pasivo, por mucho que cueste creerlo. Comente un crimen casi como influenciado por su amigo Raymond, que tuvo unos rifirrafes con algún árabe, hermano de su ex-mujer (a quien maltrata con desdén). 

    Toda la segunda parte del libro relata cómo se celebra un juicio de pura ficción; lo remarco porque resulta curioso que las pruebas y los alegatos tomen como punto de referencia la vida pasiva e insensible (en palabras del fiscal) del protagonista, y a partir de cavilaciones sobre su persona se llegue a un veredicto fulminante.

    Sólo una intervención puntual del abogado nos trae atisbos de sensatez, como desvelando la suspensión de incredulidad del juicio:

    ¿Se le acusa, en fin, de haber enterrado a su madre o de haber matado a un hombre?

    Pero esta distinción entre lo estrictamente judicial y las divagaciones fantasiosas parece caer en saco roto. Describiéndonos el juicio, los testimonios y el insoportable calor, Meursalt acaba siendo juzgado como persona antes que como criminal. Su abogado habla incluso por él. El fiscal se aventura a decir que puede ser juzgado por los demás crímenes que sobre los que se ponderará en la misma sala. Le acusa (en un momento álgido que desposee de individualidad a Meursault y lo traslada al plano humano, atávico) de:

    Les pido la cabeza de ese hombre -dijo-, sin la menor preocupación se la pido. Pues aunque haya tenido, en el curso de mi ya larga carrera, ocasión de reclamar penas capitales, nunca como hoy he sentido ese penoso deber compensado, equilibrado, iluminado por la conciencia de un mandamiento imperioso y sagrado y por el horror ante el rostro de un hombre donde nada leo que no sea monstruoso.

    No importan ni las extremaunciones ni las reconsideraciones en el lecho de muerte. Un final irónico pero trágicamente profundo, un sesgo brillante de la humanidad condensado en la pasividad, esto es, la susceptibilidad de dejarse llevar y corresponder así el mal hacer del "prójimo". ¿Es, pues, la pasividad, pecado del sumamente individualista o complicidad hacia una sociedad decadente?



    El extranjero, Madrid: Alianza, 2009, Traductor: José Ángel Valente

    PD: La portada de esta edición inglesa me parece ilustrar mejor las sensaciones que produce la lectura.

  7. Origen

    5 feb 2012

    Si en una entrada anterior os introducía a "Origen", ahora lo vuelvo a hacer pero sacando a la palestra la versión definitiva. "Origen" es un videolit realizado inspirándome en el videojuego Rez. Este videojuego minimalista tiene una estética futurista/informática y se caracteriza por utilizar pródigamente formas geométricas como símbolos. Con el videolit pretendo aprovechar la fuerza de las imágenes empleadas en Rez y dotarlas de sentido textual, dando énfasis a la fugacidad de las palabras que aparecen e intentando que el origen signifique un punto desde cero, desde el cual comienza una línea que evolucionará simbólicamente a través de varios estadios.



  8. Zarafah

    16 ene 2012

    Girafa té una sonoritat que indubtablement ens és forana. Potser no és obvi, però si hom retorna a la preada etimologia veurà que prové de l'àrab zurafa, que així mateix és una variant fonètica de zarafa, traduïble com "encisadora" o "preciosa".

     Jirafa tiene una sonoridad que indudablemente nos es foránea. Quizá no sea obvio, pero si se regresa a la preciada etimología se verá que procede del árabe zurafa, que asimismo es una variante fonética de zarafa, traducible como "cautivadora" o "preciosa".

     Font: Zarafa, Michael Allin, Barcelona: Editorial Apóstrofe, 2000

  9. Origen

    5 ene 2012

    "Origen" es una remezcla de la intro del videojuego REZ HD, una remasterización del 2008 del videojuego que yo considero una obra de culto que además me ha influenciado muchísimo.


    Realizado como videolit (vídeo + literatura), pretende dar el comienzo a un conjunto de reflexiones que conjugan geometría y poesía.